top of page

Sobre nosotros

Grupo de Investigación en Geoarqueología 

El grupo de investigación en Geoarqueología (GIGA) reúne a un grupo multidisciplinar de profesionales, profesores y estudiantes interesados en el uso de los métodos y técnicas de las
geociencias aplicados a la investigación arqueológica, de un lado para tener un mejor
entendimiento de los procesos de formación del registro arqueológico, los sitios y los
paleopaisajes, y de otro, para generar interpretaciones contextuales sobre las acciones humanas
en el pasado. El grupo es único en su género en el Eje Cafetero y en el occidente colombiano,
viene adelantando el fortalecimiento de la relación entre las ciencias naturales, las ciencias
sociales y las ciencias exactas en la investigación arqueológica, con miras a la conformación de
una escuela en arqueología contextual al interior de la Universidad de Caldas. En la actualidad
cuenta con líneas de trabajo en Arqueometría, Peleoecología, Paleopedología, Análisis de
Cerámicas y líticos, Etnoarqueología y apoya áreas como la Zooarqueología y la Bioarqueología.
El semillero vinculado al grupo, tiene como objetivos primordiales la formación investigativa en la
aplicación de las geociencias en los trabajos arqueológicos, generar espacios de discusión
académica en torno a problemas geoarqueológicos, discutir y aportar en las propuestas de
investigación de los estudiantes y los profesores del área de arqueología e incentivar a los
estudiantes para que participen en eventos nacionales e internacionales. El grupo y su semillero
son integrantes activos del Grupo de Estudios Geoarqueológicos de América Latina, GEGAL, el
cual tiene como objetivo principal reunir investigadores de los países de la región. El
Grupo/Semillero ha apoyado más de 40 trabajos de grado el área y ha participado con más de 30
ponencias en diferentes eventos nacionales e internacionales.

Mario Alonso Bermúdez Restrepo
Coordinador
 

Historia de GIGA

El Grupo/Semillero es creado en el año 2007 en un proceso de formalización del
apoyo que se venía dando a la investigación formativa de los estudiantes del programa de
antropología de la universidad de Caldas desde el año 2005. El primer proyecto de
investigación, en el cual se vincularon estudiantes como tesistas, se denominó
“Preservación y salvamento de sitios arqueológicos amenazados por riesgos geológicos en
la cordillera Central colombiana”. En su primera fase, en el año 2006, se prospectó la zona
norte de la cabecera municipal de Victoria (Caldas) y se hizo una caracterización de los
sitios arqueológicos. Los resultados fueron presentados en la Convención Latinoamericana
de Antropología en La Habana, Cuba, en el año 2007 y en el V congreso de Arqueología en
Colombia realizado en Medellín, Antioquia, en el 2008. Vinculados a él se produjeron 8
trabajos de grado y un artículo de investigación.
En el año 2010 se inicia el proyecto de investigación “Las relaciones Hombre
medioambiente en el eje cafetero. fase 1. evaluación arqueológica en la reserva natural la
montaña del ocaso, municipio de Quimbaya, Quindío”. En el mes de abril del año 2011, el
Grupo/Semillero recibió el aval institucional de la universidad de Caldas y fue inscrito en la
plataforma de Colciencias.

Nuestro equipo

WhatsApp Image 2024-11-28 at 10.12.34 AM.jpeg

Andrés Felipe Puerta Calderón

Antropólogo & arqueólogo

Antropólogo egresado de la Universidad de Caldas (Colombia), actualmente cursa la Maestría en Ciencias, Geomorfología y Suelos en la Universidad Nacional de Colombia. Su principal interés académico radica en la geoarqueología, principalmente el análisis microscópico de suelos.
Cuenta con una amplia experiencia en proyectos de arqueología preventiva realizados en diversas regiones de Colombia. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad de Caldas y es miembro del Grupo de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
En el ámbito investigativo, se encuentra desarrollando estudios sobre estructuras hidráulicas en el golfo de Urabá, ubicado en el noroccidente de Colombia, aportando al conocimiento y preservación del patrimonio arqueológico de esta región.

COLABORADORES

logo producciones hely_edited_edited.png
Logo página Final.png
A&H sin fondo.png
logo ucaldas.jpg
Logo Final Lab Arqueologia.png
Logo Gegal pequeño.png
IMG-20240925-WA0004.jpg
bottom of page